Monte – Juandetxako

Salida desde Oroz-Betelu por el barranco de Leizibar
Tiempo: 3h 20′

Salimos por la carretera en dirección a Aoiz, para coger unos 100 m. más abajo, a mano derecha la pista asfaltada en su inicio que, entre casas, penetra por el barranco de San Pedro. A unos 3’ tenemos el primer cruce tomando a la izquierda ligeramente en descenso hasta la regata que llevaremos durante un rato a nuestra izquierda. Dos tramos del camino han sido apuntalados con cemento para evitar su caída.

El camino cruza un amplio tufarro y deja a la derecha un poste del tendido eléctrico que une la Central de Oroz con la Papelera de Rentería, tendido que llevaremos de referencia a nuestra derecha. Unos 2’ más adelante, un desvío a la izquierda cruza la regata punto en el que está situado un poste indicando “Sendero Local NA 56” balizado con marcas verdi-blancas (por este punto pasaremos en el descenso al retornar a Oroz). Nosotros seguimos el camino principal.

El camino pasa por debajo del tendido eléctrico quedando, a partir de ahora, a nuestra izquierda cada vez más alejado. Pasado el izkorte el camino se estrecha ligeramente y unos 5’ más tarde pasamos junto a un pequeño muro que protege un prado en el momento en que cruzamos la regata de Baxanborrope. Un poco antes hemos dejado a la izquierda un sendero, posiblemente de animales que penetra en la espesura. Posteriormente queda a la derecha una nueva senda que muere junto a un campo en la zona de Arteaga.

El camino se empina y hace una gran curva a la derecha dejando a su izquierda un gran tufarro y seguidamente gira a la izquierda para seguir la dirección principal. Conforme tomamos altura se abre a nuestra izquierda el barranco Leizibar donde crecen grandes ejemplares de chopo. Así mismo, observamos bajo los rasos de Gorraiz, las zonas de Fandoain primero y Donagracia e Izkiate después, ya debajo de la cicatriz que supone la pista que une Gorraiz con Zanaz. De frente, vemos la picuda cumbre de Juandetxako y en la misma dirección se perfila el barranco por donde tenemos que pasar entre dos morros rocosos que destacan sobre el bosque, siendo el de la derecha la llamada “Piedra de Laparza”, punto en el que más tarde nos acercaremos a los campos con el mismo nombre.

Un desvío a la izquierda penetra en unos campos junto a la regata donde se observan sendas de jabalí. La senda principal, cerrada en su parte superior por la espesura del bosque, continúa de frente. Al salir a un claro observamos de nuevo la piedra de Laparza. El camino, de suelo firme, a veces más ancho y otras, más estrecho, con frecuencia con largas sargas que dificultan la marcha, pero de una gran belleza. Al rato remonta la cuesta girando a la derecha, haciendo perfectos zigzag.

El camino nos lleva hasta el aska hoy en desuso situada en una bonita “mosquera”. Al llegar a ella la senda hace un nuevo giro a la izquierda. Es un tramo de gran belleza, con un trazado perfecto, que permite salvar la pendiente sin darse uno cuenta para llegar a una parte superior más llana. Por senda, a veces difusa, iremos siempre a nuestra izquierda serpenteando, hasta llegar a los campos de Laparza.

Atravesamos el izkorte para cruzar el campo viendo a nuestra derecha la borda casi totalmente cubierta por la vegetación. Salimos por el otro extremo del campo para remontar una ladera cubierta de bojes, con amplios tufarros. Enseguida enlazamos con una senda que, de seguirla nos llevaría a la izquierda hacia un aska situada en la cabecera del barranco. Sin embargo nosotros seguiremos por el lomo cogiendo altura por terreno fácil de andar hasta llegar al collado.

Se trata de un amplio collado herboso donde confluyen las mugas de Imizcoz, Arrieta y Oroz, identificable por las alambradas que delimitan sus tierras. El alambre en dirección Oeste va a parar a la pared que desciende de la cumbre de Juandetxako. Cruzamos la langa y pegados al alambre que llevamos a nuestra derecha caminamos durante unos 5’ sorteando matas de boj. Una vez que va tomando altura la senda gira a la izquierda para sortear la pared rocosa.

Siguiendo la misma llegamos al buzón instalado el 2/9/84 por Txiki-Nanki. También hay una ikurriña atada a los bojes.

Se trata de una cumbre rocosa, esbelta con bonitas vistas, sobre todo de los montes de alrededor.

El descenso lo iniciamos desandando la parte de la cresta que hemos ascendido siguiendo dirección Sur hacia Gorraiz. El terreno es rocoso, semicubierto de boj, lo que lo hace delicado al andar. Tras llegar a los pastizales del collado, dejando a la izquierda un bonito rincón de hayas, ascendemos la ladera herbosa hasta la cima.

Ambas cumbres configuran la llamada sierra de Imizkoz. Situados en la parte alta vemos al Sur Gorraiz. A nuestros pies cruza una pista que en unos 5’ atravesaremos. A nuestra derecha tenemos una bonita vista sobre la Sierra de Labia (cumbres de Larrogain y Aintzioa). Siempre en descenso, a veces por marcadas sendas de ganado, cruzamos bajo la línea eléctrica, atravesando campos para ir a dar carretil. Una vez en él lo seguimos hasta Gorraiz durante poco más de un km.

Para bajar a Oroz, podemos hacerlo o bien siguiendo la pared derecha del cementerio atravesando los campos de Gorraiz  o bien desde el camino donde está la fuente. Llegamos a un cruce de pistas donde a mano derecha se desvía hacia Biskaxun mientras nosotros seguimos de frente hasta el izkorte que hace de muga. Aunque tenemos la opción de seguir el carretil resulta más interesante hacerlo por el viejo camino.

El camino viejo es empinado y algo cerrado por la vegetación pero no presenta problema alguno. Lo seguimos hasta cruzarnos con el carretil, siguiéndolo hasta una amplia curva a la derecha en el término de Agote. Se trata de un excelente mirador sobre los barrancos que hemos atravesado a la ida hasta su terminación en Oroz.

Bajando por el camino viejo o por el carretil, llegaríamos a la última casa del pueblo y de ahí a la plaza.